La tecnología METland® de METFILTER, rompe con el paradigma de los tratamientos tradicionales de agua mediante un nuevo tipo de biofiltro, producto de una década de investigación en generación biológica de corriente eléctrica. El resultado es una solución de bajo coste operativo, fácil mantenimiento y una integración paisajística que, a diferencia de los conceptos convencionales, se enseña y no se esconde. Esta tecnología ha demostrado su eficiencia para la regeneración tanto de aguas grises como negras, permitiendo el reúso seguro dentro del entorno urbano.
METfilter es una empresa de base tecnológica, y fuerte vocación medioambiental. Entre sus objetivos está el desarrollar e implementar soluciones basadas en los principios de la electromicrobiología para la regeneración de aguas contaminadas.
METfilter cuida la integración paisajística de sus sistemas, minimizando el impacto sobre el entorno, y apuesta por el reúso como objetivo final, para dar al agua una segunda vida.
El material electroconductor y biocompatible con el que está construido nuestro biofiltro estimula el intercambio de electrones entre las poblaciones microbianas naturales que habitan en su interior. El resultado es una comunidad microbiana interconectada capaz de utilizar sus recursos metabólicos de forma óptima, actuando de forma sinérgica para lograr eliminar más tipos de contaminantes de manera más rápida.
Los sistemas METfilter® son escalables, replicables y están diseñados para adaptarse a aguas de distinta naturaleza química y caudal.
Esta versatilidad permite ofrecer soluciones a una amplia tipología de clientes que tanto del tipo urbano (municipios, campings, urbanizaciones, pequeñas comunidades rurales e incluso viviendas particulares), como a industrias del sector petroquímico, como del alimentario (Bodegas, cerveceras, lácteas), farmacéutico o automotriz.
METFilter ofrece soluciones y aplicaciones que han sido implementadas con éxito a nivel internacional (Dinamarca, Rumanía, Portugal, Italia, Francia, India)
Los sistemas METfilter® son biotecnológicos y ecológicos y, a pesar de ser soluciones basadas en la naturaleza (SBN), consiguen alcanzar tasas de degradación comparables a las de los sistemas convencionales, con importantes valores añadidos:
• Muy bajo consumo energético.
• Fácil mantenimiento.
• Bajo coste de implantación.
• No genera biomasa como residuo (lodos).
• No tienen costes asociados a la aireación.
• No produce olores, debido a que no hay soplantes.
• No genera contaminación acústica, sin motores, turbinas o compresores.
• Compactos y modulares, no necesitan tanta superficie como otros SBN tradicionales.
• Integración paisajística
• Capaces de funcionar "plug and play" desde su puesta en marcha.<br />